El eje visual es un parámetro determinante en la adaptación y personalización de lentes progresivas
Diferentes estudios e investigaciones llevados a cabo en el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, confirman que el centrado de lentes tomando como referencia el eje visual foveolar, es el método más adecuado para evitar inadaptaciones y el que arroja los mejores resultados en la personalización de lentes progresivas.
Estos análisis han tenido como banco de pruebas el sistema Ergofocus, desarrollado por Lentitech Technologies, basado en mediciones inerciales.

Uno de esos trabajos de investigación forma parte de la tesis Doctoral defendida por el óptico-optometristra de la Universidad de Valladolid, Óscar García, titulada “Aplicación de la medida de la distancia a los ejes de fijación foveal en la adaptación de lentes multifocales personalizados”.
El estudio se realizó con el Ergofocus System de Lentitech Technologies y con lentes progresivas de la gama ID donadas por la compañía japonesa HOYA, diseñadas con diferentes INSET.
Por otra parte, un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Optometría del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, comparó lentes con INSET estándar y personalizado, pero todas adaptadas con las medidas Ergofocus.
Los resultados reflejan un 97% de adaptación en todos los grupos participantes en la investigación; del 100% en los que nunca habían usado lentes progresivas; también del 100% en las personas que utilizaban lentes progresivas, pero no estaban cómodas con ellas; del 89% en los usuarios de progresivas y del 94% en los que las habían abandonado por inadaptación.
Estos resultados fueron publicados por Nature y demuestran la fiabilidad de las medidas logradas con el sistema Ergofocus tomando como referencia el eje visual foveolar.